CUARTO GRADO Simplemente es poesia. Es leyenda ya, está fuera del tiempo fisico, de todo al tiempo y, Como teofania, se entremezcla con las cosas mundanas tan solo para demostrar su superioridady su eternidad inmanente. Versos como "Vuscovolvvver de golpe el golpe", "de multiplicando a multiplicador", "la sepentínica u del bizcochero, enjirafada al tímpano" que rompen, en el momento de su creación y de su publicación, con la estética reinante por entonces en el Perú, en el continente americano y en todo el mundo, son los que representan cierta parte del poemario que ha roto mentes que han tratado de entender cabalmente a Vallejo. Pero a Vallejo no se le puede hacer eso, no se le puede tratar de acercar de a pocos y por medio del completo interregno de la razón. El pertenece a otro estadío de la conciencia, de la emoción. Lo suyo no es poesía, es sonido universal que toma la palabra para materializarse. Es como si dentro del genial César Vallejo habitara un universo entero, infinito, enigmático, poético. Un universo que sufre el ser que vive o un univers0 al que le pegan y le pegan duro. Todos esos universos son Vallejo, al fin y al cabo. Todos esos Vallejos son el universo, como su poesía. La vanguardia total de poeta nacido en Santiago de Chuco, en el norte del Perú, llega con este libro. Poemario que ve la luz después de muchos padecimientos, pero que después de todo es el fruto perfecto de las experiencias vividas por el poeta. Este fruto es una renovación, una apuesta, una propuesta y, es más, es toda una declaración literaria y artística, en general, de lo que es la vida en la humanidady, esta, en el arte. El divorcio sintagmático sea tal vez el de mayor notoriedad, sobre todo en la primera parte del poemario, pero es cada uno de sus poemas los que componen este libro tan devastador de conciencias e imaginarios dentro de la cabeza del lector. OOn muchos los aspectos para resaltar de este libro, pero el que más mporta es la confirmación del poeta, como tal, dentro de la consolidación de su importancia como piedra angular de los poetas posteriores a el. NO oto peruanos, sino tamnbién de todos los que lo han leído con avidez y desmesura, tal como lo ameritan sus versos transgresores. María Sánchez Montes (Perú) aeica l-; cual. Es el desarrollo, la introducción, introducción

icon
Related questions
Question
CUARTO GRADO Simplemente es poesia. Es leyenda ya, está fuera del tiempo fisico, de todo al tiempo y, Como teofania, se entremezcla con las cosas mundanas tan solo para demostrar su superioridady su eternidad inmanente. Versos como "Vuscovolvvver de golpe el golpe", "de multiplicando a multiplicador", "la sepentínica u del bizcochero, enjirafada al tímpano" que rompen, en el momento de su creación y de su publicación, con la estética reinante por entonces en el Perú, en el continente americano y en todo el mundo, son los que representan cierta parte del poemario que ha roto mentes que han tratado de entender cabalmente a Vallejo. Pero a Vallejo no se le puede hacer eso, no se le puede tratar de acercar de a pocos y por medio del completo interregno de la razón. El pertenece a otro estadío de la conciencia, de la emoción. Lo suyo no es poesía, es sonido universal que toma la palabra para materializarse. Es como si dentro del genial César Vallejo habitara un universo entero, infinito, enigmático, poético. Un universo que sufre el ser que vive o un univers0 al que le pegan y le pegan duro. Todos esos universos son Vallejo, al fin y al cabo. Todos esos Vallejos son el universo, como su poesía. La vanguardia total de poeta nacido en Santiago de Chuco, en el norte del Perú, llega con este libro. Poemario que ve la luz después de muchos padecimientos, pero que después de todo es el fruto perfecto de las experiencias vividas por el poeta. Este fruto es una renovación, una apuesta, una propuesta y, es más, es toda una declaración literaria y artística, en general, de lo que es la vida en la humanidady, esta, en el arte. El divorcio sintagmático sea tal vez el de mayor notoriedad, sobre todo en la primera parte del poemario, pero es cada uno de sus poemas los que componen este libro tan devastador de conciencias e imaginarios dentro de la cabeza del lector. OOn muchos los aspectos para resaltar de este libro, pero el que más mporta es la confirmación del poeta, como tal, dentro de la consolidación de su importancia como piedra angular de los poetas posteriores a el. NO oto peruanos, sino tamnbién de todos los que lo han leído con avidez y desmesura, tal como lo ameritan sus versos transgresores. María Sánchez Montes (Perú) aeica l-; cual. Es el desarrollo, la introducción, introducción
Expert Solution
steps

Step by step

Solved in 2 steps

Blurred answer